EL DIARIO COFRADE

Grupo Empresarial Brand Leader Comunicacion CIF B90418948 Director General Javier Serrato Marca Registrada calle Antonio Machado local 5a 41927 Mairena del Alajarafe tlfno 600 844 934

“In Caritate”: La Hermandad del Baratillo de Sevilla estrena una nueva obra musical para los cultos

Sevilla, a 21 de noviembre de 2025

Presentación de la Cantata “In Caritate”

El próximo domingo día 23 de noviembre, durante la Comunión correspondiente a la Función Solemne en honor de Mª. Stma. de la Caridad en su Soledad que se celebrará en la parroquia del Sagrario, el Grupo de Cámara SACRA estrenará la Cantata «In Caritate», una obra original compuesta y dirigida por D. Arturo Artigas Campos. Esta cantata se presenta como una definición musical de la vivencia de los baratilleros con Mª. Stma. de la Caridad en su Soledad a lo largo del año, tal y como indica su subtítulo.

Estructura y contenido de la obra

La obra sigue la estructura de la Cantata Barroca y está dividida en nueve partes, que guían al oyente a través de varias escenas litúrgicas y momentos destacados del calendario: desde la Función Solemne próxima a la Navidad (con un Ave María para soprano solista), pasando por la Cuaresma y la contemplación del dolor (con un Stabat Mater para barítono solista) hasta llegar a la celebración de la Resurrección (cerrando con un Regina Coeli coral). Añade también un coral basado en un texto dedicado a la Virgen de la Caridad y varios “Versus” con el lema escrito en Griego Koiné, Latín y Español.

Esta concepción de partes cerradas (es decir, que son concluyentes por si solas) permite que la obra pueda interpretarse completa o bien en fragmentos independientes, facilitando así su uso en diferentes ocasiones y tiempos litúrgicos.

Significado y dedicación

La creación de “In Caritate” responde a un encargo realizado por un hermano anónimo al compositor y está dedicada a la memoria de N.H.D. Ignacio José Pérez Franco, q.e.p.d., “Hermano Mayor del Baratillo y amigo”. Asimismo, la obra pasará a formar parte del patrimonio musical de la Hermandad, enriqueciendo su acervo cultural. Los detalles y referencias de especial interés que recoge la composición serán explicados en una charla informativa que será programada para fechas posteriores al Triduo y Función.