EL DIARIO COFRADE

Grupo Empresarial Brand Leader Comunicacion CIF B90418948 Director General Javier Serrato Marca Registrada calle Antonio Machado local 5a 41927 Mairena del Alajarafe tlfno 600 844 934

Córdoba acoge la I Feria Cofrade de España e Iberoamérica del 3 al 5 de octubre

La entrada es gratuita mediante invitación, que puede solicitarse en la web oficial de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba (www.hermandadesdecordoba.es). La cita tendrá lugar del 3 al 5 de octubre de 2025 en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) y reunirá a cerca de un centenar de empresas, así como más de veinte actividades dirigidas a profesionales, cofrades y público general.

El presidente de la Agrupación, Manuel Murillo, ha subrayado que se ha elaborado un programa “ambicioso, pensado para conjugar formación, negocio y ocio, ofreciendo un espacio de disfrute al público y de creación de sinergias para las empresas del sector”.

Además de la amplia programación, la organización ha facilitado la llegada de visitantes con el uso gratuito de más de 600 plazas de aparcamiento subterráneo y la habilitación de una parada de la línea 8 de Aucorsa en el recinto.

Actividades destacadas

  • III Encuentro Empresarial Cofrade, con espacio de coworking, conferencias y elevator pitch, financiado por el IMDEEC.
  • II Salón de Emprendimiento Cofrade, impulsado por la Diputación de Córdoba, con mesas redondas y ponencias para la promoción de oficios tradicionales.
  • Showcooking cofrade a cargo del chef cordobés Kisko García.
  • Proyecciones audiovisuales del Magno Vía Crucis y de la Semana Santa de Córdoba.
  • Conciertos de bandas de música y talleres infantiles.
  • Pase de mantillas, organizado por Juan Algaba Estilistas.
  • Una zona de tapas cofrades y bebidas gestionada por FEPAMIC con fines sociales.

Programa completo (descárgalo aquí)

Viernes 3 de octubre

  • 10:00 Apertura de la Feria, III Encuentro Empresarial Cofrade y II Salón de Emprendimiento.
  • 10:00–12:00 Visita de autoridades y concierto itinerante de música de capilla.
  • 12:00 Ponencia y audiovisual de Guatemala, país invitado.
  • 12:30 Coworking Gobierno de Guatemala.
  • 13:30 Puesta en común del encuentro con Guatemala.
  • 14:00 Recepción oficial de autoridades (cortesía de Guatemala).
  • 16:00 Reapertura.
  • 17:00 Reunión de trabajo Magno Vía Crucis (con invitación).
  • 18:00 Visita de las hermandades participantes en el Magno Vía Crucis.
  • 19:00 Proyección del Magno Vía Crucis de Córdoba.
  • 19:05 Presentación del catálogo (dirigido por Sarai Herrera).
  • 19:20 Presentación del calendario oficial (a la venta en el stand).
  • 19:15 Presentación de la marcha Magno Vía Crucis, compuesta por Manuel Roldán.
  • 19:45 Entrega al Ayuntamiento de Córdoba de la declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
  • 20:00 Concierto de la Banda de la Salud de Córdoba.
  • 21:00 Clausura de la primera jornada.

Sábado 4 de octubre

  • 10:00 Apertura de la segunda jornada.
  • 10:30 Mesa de Emprendimiento Cofrade I (artesanos y comerciantes).
  • 11:15 Mesa de Emprendimiento Cofrade II (instituciones y comunicación).
  • 12:00 Elevator Pitch Cofrade.
  • 12:15 Mesa de Juventud Cofrade.
  • 13:00 Mesa del Turismo Cofrade.
  • 13:45 Proyección FITUR y Semana Santa de Córdoba.
  • 14:00 Showcooking de Kisko García.
  • 17:00 Concierto de la AM Santísimo Cristo de Gracia.
  • 18:30 Jornada diocesana: salida procesional desde la parroquia Beato Álvaro de Córdoba hasta la Plaza de Toros Los Califas, donde se celebrará la Eucaristía de acción de gracias.

Domingo 5 de octubre

  • 10:00 Apertura de la tercera jornada.
  • 11:00–14:00 Talleres de emprendimiento en familia: Hama bead cofrade, Cruces y Flores y desplegable de la provincia de Córdoba.
  • 12:00 Conferencia-presentación de la Virgen de las Aguas, por Lázaro Mata.
  • 12:15 Pase de Mantillas.
  • 13:00 Concierto de la Banda de Cornetas de Coronación de Espinas.
  • 14:00 Concierto de la AM Santa Cecilia de Aguilar de la Frontera.
  • 14:50 Acto de clausura de la Feria.
  • 15:00 Cierre del CEFC.

Expositores y sectores representados

La feria contará con casi un centenar de empresas de Córdoba capital, su provincia (Puente Genil, Montilla, Cabra, Pozoblanco, Lucena, Aguilar de la Frontera, entre otras localidades) y otras procedencias como Sevilla, Málaga, Cádiz, Andújar, Madrid o Sanlúcar de Barrameda.

Los asistentes podrán conocer la labor de imagineros, tallistas, orfebres, bordadores, cererías, restauradores, escultores y empresas especializadas en inciensos y artículos cofrades.

Fuente. Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba