EL DIARIO COFRADE

Grupo Empresarial Brand Leader Comunicacion CIF B90418948 Director General Javier Serrato Marca Registrada calle Antonio Machado local 5a 41927 Mairena del Alajarafe tlfno 600 844 934

 Restauración y enriquecimiento de las coronas del siglo XVIII para la coronación canónica de la Virgen del Amparo de Sevilla

Sevilla, a 28 de octubre de 2025

La Hermandad de Ntra Sra del Amparo ha hecho público que desde el primer momento en que comenzó a fraguarse la idea de coronar a la Venerada Imagen de Nuestra Señora del Amparo y de su Santísimo Hijo, no hubo en esta corporación ningún atisbo de duda de que las coronas usadas para tan importante acto habían de ser sus coronas históricas de plata dorada de principios del S. XVIII, no solo por su riqueza y valor histórico y artístico sino también por ser definitorias en la tradicional iconografía de la Virgen, tanto revestida como en talla.

Dicho esto, la hermandad tenida claro que las coronas necesitan de una restauración y dorado, y de que había que añadirles en su parte inferior un aro en toda su circunferencia que estuviese hecho de oro, el más noble de los metales, y que este oro habría de ser aportado por sus devotos. Inmediatamente esta corporación inició una campaña de recogida de oro que durará hasta el mismo día de la Procesión, con el fin de obtener el suficiente para poder hacer realidad la hechura de sendos aros por parte del hermando de esta cofradía Joaquín Ossorio Martínez, reputado orfebre a quien también se ha encomendado la tarea de restaurar las coronas.

Además, con el fin de enriquecer las coronas para la coronación canónica, la hermandad pensó en utilizar algunas de las mejores joyas del tesoro de la Virgen, pero siempre con la premisa de que la aplicación de estas piezas de joyería debía ser completamente reversible, al igual que lo será la aplicación de los aros inferiores de oro, con el fin de no alterar en absoluto la integridad primitiva de las coronas.

Con estas premisas una terna de artistas compuesta por el orfebre Joaquín Ossorio Martínez, la joyera Ana Amparo Cerrejón Lozano y el diseñador Francisco Javier Sánchez de los Reyes se enfrentaron a la tarea de seleccionar las joyas que mejor pudieran adaptarse a la corona, destacándola en sus valores y sin alterar ni su integridad ni su característica fisonomía. El resultado es verdaderamente magnífico, sobrio y elegantísimo al tiempo. A destacar la labor compositiva de Sánchez de los Reyes en este trabajo, que puede apreciarse en los magníficos bocetos que presentó a la Hermandad para su aprobación por la Junta de Gobierno. En estos se puede ver la corona de la Virgen en su parte delantera y trasera y la vista lateral de la corona del Niño Jesús con más visibilidad para los fieles.

Por su parte, la hermana de esta corporación, Ana Cerrejón será la encargada de la limpieza y restauración de las joyas que lo necesiten y de la elaboración de los sistemas de ajustes necesarios, según cada pieza y según el lugar de las coronas en que se aplique. En general se usarán sistemas de cierre con articulación y ochillo de seguridad.

Catorce son las piezas de joyería que llevará la corona de la Virgen en su parte frontal y ocho en la trasera y otras diez la del Niño Jesús, lo que hace un total de treinta y dos piezas de joyería. La mayoría son de brillantes, pero las hay también de oro, oro blanco, plata y algunas piedras preciosas como esmeraldas, zafiros, un rubí y algunas perlas; once broches, 9 sortijas, un anillo infantil tipo sello, tres colgantes y ocho pendientes (cuatro pares).

Solo una de las piezas es de nueva ejecución, la paloma de brillantes que colgará del centro de los imperiales de la corona del Niño Jesús, reproducción de otra antigua desaparecida, que será realizada igualmente por Ana Cerrejón y ha sido donada por un hermano. El resto son donativos de hermanos y devotos al tesoro de la Virgen en diferentes épocas desde el S. XVIII al XXI. En las recreaciones elaboradas por Ana Cerrejón podemos acercarnos a cómo quedarán las coronas tras todos los trabajos. La restauración dará comienzo tras la Procesión de este año 2025. Una vez concluidas serán expuestas para que puedan ser apreciadas por todos los hermanos y devotos.

Fuente. Hdad de Ntra Sra del Amparo