La Junta Permanente del Consejo Local y Sacramental de Hermandades y Cofradías de San Roque ha designado para la realización del cartel anunciador de la Semana Santa de San Roque 2024 al artista sevillano, Antonio Díaz Arnido. Siendo la Ilustre Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad la elegida para que el artista sevillano se inspire para la realización del cartel.
Antonio Díaz Arnido es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, especialista en Restauración- Conservación de Obras de Arte y Pintura, campos a los que se dedica profesionalmente en su estudio- taller, en su ciudad natal.
Sobre su obra, hay que decir que gira sobre todo en torno a la figuración, tratando temas variados (retrato, paisaje urbano, Arte Sacro, cartelería, etc.), usando como vehículo de expresión procesos creativos en continuo movimiento y constante evolución.
Díaz Arnido es un artista que ha sabido conjugar el clasicismo cofrade y la pintura sacra más academicista con las modernas corrientes del diseño de carteles. Capaz de añadir con su trazo la línea de que anhela nuestra imaginación y que un paso de Semana Santa no puede tener, de buscar el ángulo que nunca vemos en la capilla que visitamos cada día. Fiel devoto y Hermano activo de dos de las Hermandades de su ciudad, Hiniesta y Carmen, su valía artística lo convierte en el asesor y referente artístico de ellas, y por tanto buen conocedor del gusto cofrade.
Sus obras se exponen en Colecciones tales como: Colección de Arte del Estado Vaticano, Casa Ducal de Alba, Arzobispado de Sevilla, Cámara de Comercio de Sevilla, Obispado de Málaga, Consejo Gral. de HH y CC de Sevilla, Arcidiocesi di Palermo (Italia), etc.
Su obra pictórica puede encontrarse en muchos puntos de toda España, y se extiende por países como Canadá, Estado Vaticano, Italia, Francia o México.
En su faceta de restaurador, trabaja diversos soportes: pintura de caballete, pintura mural, escultura, arquitectura lignaria, etc. Ha intervenido sobre obras de Pedro Roldán, Valdés Leal, Cristóbal Ramos, Campaña, Novelli, Juan de Sevilla, Juan Martínez Montañés, Castillo Lastrucci, Molner, Cavallini, Hita y Castillo, Duque Cornejo, Aníbal González, etc. Ha colaborado con instituciones como el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), el Ayuntamiento de Sevilla, la Archidiócesis de Sevilla o la Casa Ducal de Medinaceli, entre otros.