El Cristo de San Agustín procesionó por el 375 aniversario del milagro
El Cristo de San Agustín salió de la Catedral de Sevilla el sábado 21 de diciembre, en procesión extraordinaria conmemorativa del 375 Aniversario del Milagro ocurrido en 1649 cuando intercedió en la epidemia de peste que asolaba Sevilla, donde se cobró la vida de más de 60.000 personas.
Antes de la salida procesional, el arzobispo de Sevilla, Mons. Saiz Meneses presidió la Misa Estacional en la conmemoración del Milagro, lo que supuso al Cristo de San Agustín le concediera el Ayuntamiento el Título de «Protector de Sevilla». Terminada la Función conmemorativa, se inició la procesión de regreso a la Parroquia de San Roque, su sede canónica. Tras visitar a la Virgen de los Reyes en la Capilla Real, el Cristo de San Agustín se reencontraba con los sevillanos y sevillanas que lo esperaban en la Plaza de la Virgen de los Reyes y a lo largo de todo el recorrido hasta llegar a San Roque.
Muchas personas no quisieron perderse este hecho histórico para la Sevilla cofrade y rancia. El Cristo de San Agustín iba entronizado en el paso del Cristo de la Misericordia, Titular de la Hermandad de Santa Cruz, que para esta ocasión y lo mismo que ocurriera 98 antes, las cedió a la Hermandad. La última vez que salió a la calle el Cristo de San Agustín fue el 14 de marzo de 1926.
Destacar el contraste entre las luces de Navidad y el Cristo de San Agustín fue la nota de esta efeméride del 375 Aniversario del Milagro.