Con motivo de los cultos cuaresmales que la Hermandad de la Esperanza de Granada celebra en estos días, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder porta nueva cruz de cultos y capilla, que viene a engrandecer su ajuar.
El estado de precariedad de la anterior y especialmente el peso de la misma, han hecho necesaria su sustitución. Es fruto de la donación por parte de una familia de hermanos y el imaginero sevillano Enrique Lobo Lozano ha sido el encargado de su ejecución.
La nueva cruz está elaborada y tallada en madera de cedro del Canadá, de baja densidad, siendo de construcción hueca. Con ello se ha conseguido aligerar el peso que el Señor soporta durante prácticamente el año entero, mejorando, de esta manera, las condiciones de seguridad y estabilidad del mismo. Se han adaptado las medidas de la nueva cruz a las de Nuestro Padre, obteniendo una pieza de máxima calidad artística, que presenta en su ejecución textura arbórea erosionada de corteza en alto relieve con llagueado dorado y terminada a base de veladuras en tono nogal a la cera.
Enrique Lobo se abre paso en la imaginería de forma paralela a su actividad docente, ya que ha sido profesor de las escuelas talleres de Utrera, de la Diputación Provincial de Sevilla, de la Catedral de Sevilla, o de la iglesia de Santa Ana, en Triana. Ha realizado trabajos de restauración de la sillería coral y fachadas del órgano de la Real Iglesia de Santa Ana de Triana, el mobiliario de la capilla de San José o los bancos góticos de la capilla de los Cálices de la Catedral de Sevilla, el mobiliario de estilo de la Biblioteca Colombina de Sevilla o el mobiliario de la capilla del Palacio Arzobispal de Sevilla.
Tomó contacto con la imaginería muy joven de la mano de Francisco Buiza, y fue aprendiz de Luis Álvarez Duarte hasta que conoció al profesor de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla e imaginero Juan Manuel Miñarro, convirtiéndose en habitual colaborador del mismo.
Tiene imágenes salidas de su gubia que procesionan en la Semana Santa de La Carolina (Jaén) o Los Palacios y Villafranca. Pero sin duda destaca por la ejecución de cruces arbóreas, en las que se ha especializado. Es autor, entre otras, de las de camarín y salida del Señor del Gran Poder de Sevilla, las de camarín, traslado y salida del Señor de las Tres Caídas de la Hermandad de la Esperanza de Triana o el Nazareno de la Humildad del Cerro del Águila, aunque sus obras se encuentran repartidas por toda Sevilla, Andalucía y distintas localidades del resto de España.