La marcha «La Estrella Sublime» de Manuel López Farfán cumple cien años
La marcha «La Estrella Sublime» de Manuel López Farfán fue compuesta en 1925, en su época de director de la Banda del Regimiento Soria 9 de Sevilla. «La Estrella Sublime» es una de las joyas musicales más importantes de la Semana Santa de Sevilla «La Etrella Sublime» fue compuesta a la Virgen de la Hiniesta en 1925. Posteriormente la Hermandad de la Estrella la hizo propia y característica en su repertorio.
Manuel López Farfán marcó una época en la historia de la Marcha Procesional a partir de los años 20 del pasado siglo, estando al frente de la Banda del Soria 9. Así, en marchas como “Ntra. Sra. del Mayor Dolor” de 1927, “La Virgen en sus Lágrimas”, compuesta en 1926, o “La Victoria de María” del año 1921. Pero en, 1924 decidió componer una marcha valiente. Le puso el nombre de “Pasan los Campanilleros” y su estreno fue un éxito. Al año siguiente, subió otro escalón con la composición de “La Estrella Sublime”, marcha de una belleza sin igual.
«La Estrella Sublime» aunque por su nombre pueda parecer que esté dedicada a la Virgen Estrella de Triana, realmente lo está a la Virgen de la Hiniesta que también procesiona el Domingo de Ramos en Sevilla. Es la marcha que supone la ruptura con el estilo fúnebre, que comienza con una explosión de júbilo a modo de llamada.