18 de abril de 2025

EL DIARIO COFRADE

Periódico en formato digital y a papel editado pronto semanalmente, centrado en las tradiciones andaluzas. Escúchanos en "ondacorazon.es" y en el 104.2 FM SEVILLAEMAIL: eldiariocofrade@gmail.com Nuestros teléfonos de contacto (637153667/600 844 934) CIF B- 90418948. ES UN PRODUCTO DE LA EMPRESA BRAND LEADER COMUNICACION S.L.U Deposito legal 1619-2015.

Majestuoso el diseño del paso del Soberano Poder de Córdoba, obra de Curro Claros

Córdoba, a 27 de marzo de 2025

La Hermandad de la Quinta Angustia de Córdoba  ha hecho público un gran estreno en esta Cuaresma, pero además,  en la jornada de ayer presentó el  diseño del que será el soberbio  paso del Soberano Poder.

El pasado  martes durante la celebración del primer día de Quinario a Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder presidida por el Rvdo. Padre Francisco Javier Jaén Toscano (OCD) se bendijo la nueva candelería de Cultos de la Hermandad.
 
En la jornada de ayer , a las 19.00 horas, en el segundo día de Triduo,  se ha  presentado el diseño de paso del Sagrado  Titular de esta  hermandad por su diseñador  malagueño Curro Claros.
 

El diseño del paso se  ha presentado a mitad de su tamaño real en la iglesia de la Merced  con lo que los asistentes  han podido apreciar aún más  la majestuosidad del mismo.

Diseñado siguiendo los cánones   clásicos  aunque conjuga el barroquismo en  su interior con el renacimiento de su arquitectura. 

Como  ha señalado su autor “conviven en armonía bordados y plata a partes iguales, ya que los bordados no solo juegan un papel importante en los faldones y los respiraderos, sino que también en los paneles decorativos del canasto”. 

Los respiraderos  disponen de tres  cartelas en la delantera y trasera y cinco en cada uno de los costeros.

La orla de las  cartelas  se basa  en la embocadura principal del retablo, con  la imagen de San Rafael,  y sobre el que se ha pronunciado el artista señalando: “Este elemento es tan característico, que ha sido uno de los registros al cual se ha recurrido en varias ocasiones para distintos enseres y diseños de la hermandad, ya que posee una enorme plasticidad y lo convierten en un ornato definitorio que a la vez, lo hace muy reconocible dentro de la hermandad”

A las cartelas la separan unas ménsulas donde se mezcla  la plata con el carey y en el  interior de las mismas los respiraderos bordados en oro sobre malla dorada con iconografía sacramental.

Del baquetón del respiradero surge  el canasto que mezcla los bordados, la plata y el carey. 

Representando la puerta principal  de la Iglesia de la Merced  se alzan cuatro faroles de planta cuadrada, con grandes ventanales

Por su parte, el canasto  lo conforman  6 capillas que se inspiran   en los mármoles de la puerta principal  y en  piezas el retablo. En esas capillas se representan personajes de  la  orden Mercedaria entre los que sobresale  San Pedro Nolasco, fundador de la Orden.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies