Majestuoso el diseño del paso del Soberano Poder de Córdoba, obra de Curro Claros

Córdoba, a 27 de marzo de 2025
La Hermandad de la Quinta Angustia de Córdoba ha hecho público un gran estreno en esta Cuaresma, pero además, en la jornada de ayer presentó el diseño del que será el soberbio paso del Soberano Poder.
El diseño del paso se ha presentado a mitad de su tamaño real en la iglesia de la Merced con lo que los asistentes han podido apreciar aún más la majestuosidad del mismo.
Diseñado siguiendo los cánones clásicos aunque conjuga el barroquismo en su interior con el renacimiento de su arquitectura.
Como ha señalado su autor “conviven en armonía bordados y plata a partes iguales, ya que los bordados no solo juegan un papel importante en los faldones y los respiraderos, sino que también en los paneles decorativos del canasto”.
Los respiraderos disponen de tres cartelas en la delantera y trasera y cinco en cada uno de los costeros.
La orla de las cartelas se basa en la embocadura principal del retablo, con la imagen de San Rafael, y sobre el que se ha pronunciado el artista señalando: “Este elemento es tan característico, que ha sido uno de los registros al cual se ha recurrido en varias ocasiones para distintos enseres y diseños de la hermandad, ya que posee una enorme plasticidad y lo convierten en un ornato definitorio que a la vez, lo hace muy reconocible dentro de la hermandad”
A las cartelas la separan unas ménsulas donde se mezcla la plata con el carey y en el interior de las mismas los respiraderos bordados en oro sobre malla dorada con iconografía sacramental.
Del baquetón del respiradero surge el canasto que mezcla los bordados, la plata y el carey.
Representando la puerta principal de la Iglesia de la Merced se alzan cuatro faroles de planta cuadrada, con grandes ventanales
Por su parte, el canasto lo conforman 6 capillas que se inspiran en los mármoles de la puerta principal y en piezas el retablo. En esas capillas se representan personajes de la orden Mercedaria entre los que sobresale San Pedro Nolasco, fundador de la Orden.