EL DIARIO COFRADE

Grupo Empresarial Brand Leader Comunicacion CIF B90418948 Director General Javier Serrato Marca Registrada calle Antonio Machado local 5a 41927 Mairena del Alajarafe tlfno 600 844 934

La Hermandad de la Presentación al Pueblo de Córdoba se incorpora a la nómina del Lunes Santo

Córdoba, a 5 de octubre de 2025

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha emitido en la jornada de hoy en el que comunica que tras llevar a cabo las reuniones pertinentes y cumplir con los procedimientos legales por los que se rige esta institución, que se ha aprobado la inclusión en la jornada del Lunes Santo de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Sagrada Presentación al Pueblo, Nuestra Señora Reina del Cielo y Misericordia y San Vicente Ferrer.

Fundada en el año 2007 como grupo parroquial de la Parroquia de San Vicente Ferrer, en el año 2010 sería nombraba Pro-Hermandad para los próximos tres años por D.Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba

Con la entrada en vigor de los estatutos, inmediatamente a la vez se produciría la llegada y bendición del Titular cristífero de la corporación por D. Demetrio Fernández. Precisamente, en la jornada del Sábado de Pasión de ese año, la nueva Cofradía realizaría su primera salida procesional por las calles del barrio de Cañero, procesionando a su Titular sobre un paso sencillo preparado para la ocasión. Al año siguiente, la Hermandad adquirió un nuevo paso a fin de ir formando su futuro paso de misterio, y realizó un itinerario bastante más extenso que le haría visitar muchos más punto de la barriadda.

Ya en los últimos años, la corporación ha realizado varios estrenos, como el hábito nazareno en el año 2022,​ el encargo y progresivo estreno del resto de las imágenes que compondrán el paso de misterio, y el encargo de la Titular mariana de la Hermandad. ​

Imágenes Titulares

  • Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Sagrada Presentación al Pueblo
Perfil de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Sagrada Presentación al Pueblo

La talla es obra del imaginario Manuel Martín Nieto, de Morón de la Frontera (Sevilla). Está hecha en madera de cedro de 1,85 m. Destaca la policromía y la excelente finalización de la imagen, presentando un realismo, unión sagrada y majestuosidad sorprendentes. En su interior, exactamente en su tronco, alberga un pergamino con los nombres de aquellos hermanos y hermanas de la Hermandad, así como vecinos del barrio, que colaboraron económicamente para lograr su adquisición. Fue bendecida en el año 2016 por el Obispo D. Demetrio Fernández en la Parroquia de San Vicente Ferrer.

Iconográficamente, representa el momento de la Pasión en el que el Señor es presentado al pueblo por Poncio Pilato, gobernador romano de Israel, una vez que el primero ha sido castigado, flagelado y coronado de espinas por los soldados romanos. Según el Evangelio de Juan, el misterio que conforma el primero de los pasos de Hermandad representa la siguiente escena: «Volvió a salir Pilatos y les dijo: Mirad, os lo traigo fuera para que sepáis que no encuentro delito en él. Salió entonces Jesús fuera, llevando la corona de espinas y el manto púrpura. Pilatos le dijo: aquí tenéis al hombre «Ecce Homo».

En la actualidad, están siendo realizadas el resto de las imágenes del misterio, el cual se prevé que esté conformado por un total de seis figuras. En el año 2022 fueron estrenadas las tallas de Pilatos y un soldado romano.

  • Nuestra Señora Reina del Cielo y Misericordia

En la actualidad, la imagen de la Titular mariana de la Hermandad está en proceso de realización por el imaginero Darío Fernández Parra, estando prevista su entrega a la corporación en Cuaresma de 2027.

  • San Vicente Ferrer

Imagen titular de la Parroquia y posterior a la bendición de esta en 1956. La hermandad lo incluye entre sus titulares desde su fundación y en el año 2019 salió de forma extraordinaria en la procesión del Corpus por su aniversario.

Nace en Valencia el 23 de enero de 1350. Siendo sus padres Guillermo Ferrer y Constancia Miguel. Cuando nació Vicente, Valencia terminaba de sufrir la Peste Negra. Estudió en primer lugar en su ciudad natal, iniciándose en latinidad y tras trece años, tomó el hábito tras haber ingresado en el Convento de los Predicadores de Valencia, los Dominicos. Entre 1368 y 1375 fue enviado para profundizar sus estudios en Lérida, dónde impartió clases de Lógica, Barcelona y Toulousse. 860 milagros constan en Proceso de su Canonización como obrador por el Predicador Dominico en vida y después de morir. Muchos testigos declaran que hablando Vicente Ferrer en valenciano, ellos le entendían perfectamente en su lengua nativa, por lo que se consideró que poseía el «Don de lenguas».