Sevilla, a 11 de octubre de 2025
El próximo 18 de octubre, Peñaflor celebrará la I Feria de Antigüedades y Artesanía, un evento que nace con la vocación de convertirse en un punto de encuentro para amantes del coleccionismo, la artesanía y la cultura popular. La cita tendrá lugar en el recinto ferial de Peñaflor, donde se instalarán numerosos puestos con piezas únicas de decoración, muebles antiguos, arte, objetos con historia y creaciones artesanas realizadas con mimo por manos
locales.
La feria está pensada no solo para coleccionistas y curiosos, sino también para familias que quieran disfrutar de un día diferente. Por ello, se han programado actividades infantiles que harán de la jornada una experiencia amena para los más pequeños, mientras que los adultos podrán pasear entre los expositores, conversar con artesanos y descubrir auténticas joyas.
Los beneficios se destinarán a la coronación canónica de la Patrona
Como complemento, se contará con un servicio de barra, cuya recaudación se destinará a beneficio de la coronación canónica de Nuestra Señora de Villadiego – que se celebrará el próximo 9 de mayo de 2026 –, uniendo la vertiente cultural con la tradición y la solidaridad de este pueblo. Además, el programa de la feria incluye actuaciones muy especiales, como el espectáculo del Show del Morera y la música del grupo Con Huella, que aportarán un ambiente festivo y animado durante toda la jornada.
Los interesados en participar como expositores podrán realizar su inscripción hasta el miércoles 15 de octubre, a través del teléfono del Ayuntamiento de Peñaflor y abonando 20€.
Con esta primera edición, se pretende sentar las bases de una feria que cada año atraiga a más visitantes y se convierta en una fecha señalada en el calendario local.
Una advocación que se remonta al siglo XIII
La de la Patrona de Peñaflor es una de las devociones más antiguas de la provincia. Las tropas procedentes de Villadiego (Burgos), que tras reconquistar la zona con San Fernando se asentaron en el único baluarte defensivo que se conserva en la actualidad en uso, dieron nombre a la advocación de la Virgen, que con el tiempo se convertiría en Patrona de lugar.
Del siglo XIII datan los primeros datos de una devoción que, a pesar de las vicisitudes de la historia y el tiempo, ha permanecido prácticamente intacta.
La actual Virgen de Villadiego es la tercera talla a la que se le da culto. Desaparecida la imagen gótica primigenia, que se supone sedente y con el Niño en su regazo, Juan Bautista Petroni talló a finales del XVIII el nuevo simulacro, en el que – al haberse ya asentado la configuración de la Virgen sin Niño al haberlo perdido la anterior en fecha –, mantiene y fija definitivamente esta iconografía. Esta talla se conservó hasta febrero de 1936, cuando fue destruida en un incendio intencionado en plena inestabilidad política. Sebastián Santos esculpió la nueva imagen en 1937, que es a la que se da culto en la actualidad y que recoge toda esta devoción secular.
La Patrona será coronada el próximo 9 de mayo, un reconocimiento a esta devoción secular para la que ya se vienen realizando cultos y actos preparatorios, siendo esta feria de antigüedades uno de los eventos programados en el extenso programa conmemorativo.

Más historias
El próximo domingo, Ntra. Sra. de la Paz presidirá el Rosario de la Aurora que recorrerá las calles de Linares
La Virgen de la Quinta Angustia de Almonte procesionará el sábado 18 de octubre con motivo del XXV Aniversario de la Erección de la Hermandad del Gran Poder
Ntra. Sra. del Rocío de Sevilla Sur procesionará el próximo 18 de octubre