18 de abril de 2025

EL DIARIO COFRADE

Periódico en formato digital y a papel editado pronto semanalmente, centrado en las tradiciones andaluzas. Escúchanos en "ondacorazon.es" y en el 104.2 FM SEVILLAEMAIL: eldiariocofrade@gmail.com Nuestros teléfonos de contacto (637153667/600 844 934) CIF B- 90418948. ES UN PRODUCTO DE LA EMPRESA BRAND LEADER COMUNICACION S.L.U Deposito legal 1619-2015.

Ya se alza en la iglesia de  San Francisco  de Cádiz el  nuevo palio de Nuestra Señora de la Esperanza

Cádiz,  2 de abril de 2025

 Ya se alza en la iglesia de  San Francisco  de Cádiz el  nuevo palio de Nuestra Señora de la Esperanza, Titular Mariana de la Hermandad del  Nazareno del Amor de la capital gaditana.

La  nueva gloria provisional para el techo de palio de la Santísima Virgen  fue presentada en  la jornada del lunes de esta semana.
 
Se trata de una pintura realizada por el artista sevillano D. Ricardo Pueyo en tecnica mixta: pintura acrílica y óleo.
 
Es  un  canto a las virtudes teologales. En el centro de un rompimiento de gloria, donde la luz celestial se filtra a través de nubes, resplandece una figura femenina, majestuosa y serena, que se erige sobre un trono dorado, símbolo de la divinidad y la autoridad espiritual.
 
La figura central, que encarna la fe, la caridad y la esperanza, aparece vestida con una rica túnica brocada en oro, reflejo de la riqueza y manto verde bordado, evocando la renovación y la fertilidad. Con sus ojos vendados, sugiere una visión más allá de lo tangible, una invitación a mirar con el corazón y a encontrar la verdad en lo invisible, símbolo de la fe. Además sostiene en sus manos los atributos que la definen: el cáliz, la cruz y el ancla. El cáliz, también símbolo de la fe, evoca la Última Cena y el sacrificio de Cristo, un recordatorio de la conexión entre lo humano y lo divino. El ancla, símbolo de la esperanza, nos ancla a la promesa de salvación y la vida eterna. Por último, la cruz, emblema de la redención, nos invita a reflexionar sobre el amor incondicional que se manifiesta en la caridad.
 
Bajo su manto, dos jóvenes representan también la caridad en su forma más pura, pues es la virtud que une y sostiene a la comunidad. Estos jóvenes también representan la protección y el amparo que las virtudes teologales brindan a la humanidad. Uno de ellos, absorto en la contemplación de una mariposa posada en el trono, representación de la transformación, la belleza efímera de la vida, la renovación y la esperanza. Además aparecen varias mariposas revoloteando por la escena creando un ambiente etéreo y lleno de vida.
 
En esta pintura, cada elemento se entrelaza en un diálogo místico, donde la fe, la caridad y la esperanza se convierten en un himno a la vida y a la trascendencia. Esta personificación de las virtudes teologales, como madre y guía, sugiere que estas virtudes no solo son ideales abstractos, sino fuerzas vivas que pueden ser cultivadas y experimentadas en la vida diaria.
 
Nuestra Señora de la Esperanza, nos recuerda que ella es faro en la oscuridad, una luz que alumbra nuestros pasos y nos anima a vivir con amor y compasión. Así, esta pintura se convierte en un testimonio visual de la fe, la esperanza y la caridad, invitando a todos los que la contemplen a sumergirse en su mensaje profundo y transformador.
Paz y Bien.
Puede ser una imagen de una persona y texto
 
Fuente. Hdad del  Nazareno del Amor 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies